sábado, 11 de junio de 2011

¿REALMENTE EXISTE LA DEMOCRACIA REAL?

¿Realmente existe la democracia real? Creo que no y en este planteamiento si siguiera hurgando me iría a decir que la Democracia Real viene a ser la anarquía pura y dura. Los movimientos que se organizan alrededor de asambleas están sujetos a unas reglas de juego muy estrictas y sus conclusiones se suelen dilatar en el tiempo y por tanto se hacen inoperantes. Esta  bocanada de aire fresco, en sus principios, que ha recorrido las plazas, ágoras de muchas ciudades españolas se ha sustentado gracias a la redes sociales, pero a lo  visto no tiene nada que ver con el Mayo  francés ni con cualquier otro tipo de movimientos surgidos en los últimos años.

Esta claro, así lo entiendo que el ciudadano, convertido en votante, no puede, ni debe ser, una simple mercancía arrojada dentro de un contenedor que solamente abandona su habitáculo cuando llegan las elecciones. La ciudadanía quiere algo más y es en ese algo más en el que hay que pensar sobretodo los partidos políticos que son los que deben ir recogiendo las propuestas. Desde este punto de vista la política, como tal, tiene que retornar a sus orígenes y se debe de volver a programar de forma que se vuelva a convertir en el centro de todas las actividades generadas por los ciudadanos. No se puede vivir de espaldas al pueblo; no se puede hacer política que vaya en contra de los intereses del estado. No se si estamos en el fin o en el principio de una nueva historia o si caminamos hacia una orientalización de la cultura occidental pero lo bien cierto es que que la política ha de recuperar esa parte de innovación, que se le presupone, a través, como no, de debates internos y serios que lleven a unas conclusiones que se puedan equiparar a contratos sociales reales.  

Cuando vemos la ralea de políticos que se asoman a los medios de comunicación y cuando leemos la corrupción que invade corporaciones y administraciones nos damos cuenta que el sistema actual no puede contentar a una parte de los ciudadanos españoles. Sobran ayuntamientos y poder y como no sobran años de permanencia en la política. Es el Estado y las Comunidades Autónomas las que deben ejercer de una forma fiel y recíproca, sin contrapartidas políticas, el peso de sacar a la nación del estado de letargo en el que se encuentra. Si hace falta cambiar la ley electoral que se cambie. Sobran abrazos y acuerdos monetarios y falta cordura.  

¿Cómo pueden ser creíbles los políticos si aquellos que están  en la oposición se dedican a desestabilizar y crear  sensación de caos? Míren, como se está produciendo el paso de competencias en algunas comunidades autónomas, ejemplo la de Castilla La Mancha, a todo esto a sabiendas de como se encuentra a nivel financiero la Comunidad Valenciana ¡Que falsedad! ¿Cómo pueden ser creíbles los políticos si los que gobiernan piensan más en acabar su mandato que en ofrecer reformas creíbles a corto y largo plazo?  ¿Cómo puede ser creíble la política si los políticos corruptos se presentan a las elecciones y son votados por el pueblo llano? ¿Cómo puede ser creíble la política si los representantes de los partidos en la oposición con tal de ganar les importa poco como pueden quedar las arcas  del estado? ¿Que tendrá la política que siempre hay candidatos dispuestos a gobernar?

Pregunto: ¿Usted compraría una empresa en crisis? Resulta que para esa empresa, a la que podemos llamar Nación/Estado si que hay candidatos, y a estos no les importa que la empresa se termine por hundir y sus ciudadanos/as pieden poder adquisitivo y niveles consolidados de bienestar social. 

Podríamos hablar más y más sobre el tema de la Democracia Real y no llegaríamos a ningún tipo de conclusión. Se comenta que esto de la Democracia Real esta programado y que sirve de mosca cojonera que aparecerá y desaparecerá en función de determinados intereses. Hasta ahora al que más le ha perjudicado ha sido al PSOE (Partido Socialista Obrero Español) pues muchos de sus votos se han ido a la izquierda de su formación política. ¿Era esto por lo que luchaban en cierta medida estos movimientos aglutinados bajo las siglas "Democracia Real? Si es así, ¿que justificación encuentran a esa incapacidad que demuestra la formación Izquierda Unida para llegar a pactar allí donde hay mayorías de progreso?

Creo que lo más inteligente sería que el movimiento se aglutinara entorno a unas siglas para  de esta forma poder defender sus intereses y los de sus votantes desde el Parlamento. Tristemente este será el final de esta historia. A buen seguro que los partidos políticos ya han lanzado sus redes para captar a los más aptos. A buen seguro que alguien se estará frotando las manos.

Por último lanzo dos preguntas: ¿Quienes son los ciudadanos libres y activos? y ¿Realmente existe la democracia real? Espero tu contestación. No tardes. Se real.

José Vicente Navarro Rubio

"WINE-COCA"- "ZARZA-FRESCH"-"COLA-YORK"-"COCA COLA"-ZARZAPARRILLA" O COLA-COCA

Estaba dándole vueltas a este artículo y al final he pensado que dado que el blog lo están viendo desde  Estados Unidos tocaba hablar de la Coca Cola, dicen que nuestra antigua zarzaparilla o cola-coca. Al final me he decidido por el tema de la Coca Cola porque he encontrado dos artículos interesantes: uno de Antonio Guerra, y otro del Diario El Mundo (los dos se recogen a continuación)

Recuerdo de aquellos años de mi infancia en Pinarejo, la taberna de mi tío Florentino, allí en la calle Tercia, de Pinarejo, y el cine de Manuel Yllan, tanto en un local como en el otro llegué yo de pequeño a probar la zarzaparilla y como si el tiempo se hubiera detenido me llegan, ahora, aquellos aromas, fuertes, penetrantes y refrescantes. Más tarde en Valencia, de estudiante la seguí bebiendo, eran unas botellas de 250 ccl que costaban el módico precio de 2'50 pesetas.

Desde 1880, la empresa de Aielo de Malferit produce licores y otras bebidas ¿Será verdad lo que se dice en estos artículos. El segundo es más creíble, pues en el museo de bebidas de Aielo de Malferit (Valencia) se encuentra expuesta una botella de Cola-Coca. Y en cuanto al primero sería cosa de investigar, en Honrubia (Cuenca), a ver quien era ese personaje que lograba tal grado de perfección en el arte de preparar bebidas. Por aquella época debería estar en activo el Restaurante de Marino, cercano a la gasolinera, alguno más entorno a la carretera general y dos bares en la plaza del pueblo.


Artículo de Antonio Guerra:

"Honrubia (Cuenca), años sesenta, en un bar de la localidad se nos ofrece a tres estudiantes foráneos recién llegados, probar la “Coca Cola de aquí”. Seguimos la broma y aceptamos. El tabernero, un muchacho de nuestra edad prepara las bebidas con mucho misterio detrás de la barra, de manera que no podamos ver sus manipulaciones. Luego deja en el mostrador un vaso delante de cada cual; probamos el mejunje. Mi primera impresión es que nos ha dado Coca Cola y que se quiere divertir con los forasteros. Le seguimos la corriente: “Muy buena, es mejor que la de verdad”.

Al cabo de un rato pregunto cual es la fórmula secreta, convencido de que lo que nos ha dado es la verdadera Coca Cola y cual no sería mi asombro cuando saca de detrás de la barra dos productos que, según me va diciendo son: zarzaparrilla, una bebida de toda la vida, y gaseosa. Los mezcla y me lo da en un vaso nuevo. Efectivamente era cierto.

He contado esta historia en repetidas ocasiones y hasta ahora había encontrado siempre al hacerlo una respuesta que me indicaba estar desconectado o fuera de sintonía. Me alegra mucho saber que alguien más ha tenido contacto con el origen español de la Coca Cola, por lo que dejo de sentirme alienígena.

Además tu escrito resuelve un problema que me anduvo rondando la cabeza durante meses a raíz de esa experiencia. Si los americanos tenían un brebaje de origen español y se estaban forrando con él, ¿por qué en España no se podía hacer lo mismo?. El “Cola – York” existió ¡albricias!. Por cierto, desafortunado nombre por lo de York para dar cancha a los abogados de las patentes. Habría sido más difícil si se llamara “Zarza Fresh” que permitiría agarrarse al origen español del ingrediente principal.

De todas maneras me permitió diseñar una teoría basada en la carencia de desarrollo industrial y sobre todo de distribución comercial capaz de competir con su competidora americana. Es cierto que España en aquella época estaba comenzando la industrialización general que propició el INI con capital público. Y que se partía de una situación en la que una millonada de personas dedicadas a cultivar la tierra iría poco a poco trasladándose a núcleos urbanos para trabajar en la industria"

Artículo publicado en el Diario El Mundo:

"Los lugareños de Aielo de Malferit, en Valencia, mantienen su histórica reivindicación de que se les reconozca la invención del refresco más popular del planeta: la Coca-Cola.

Juan Mica asegura que un tío suyo, cuatro generaciones atrás en el tiempo, inventó la fórmula del refresco en 1884 y posteriormente vendió la patente a los americanos. Esta historia se viene escuchando por la zona desde hace tiempo, pero sorprende que en los últimos días algunos medios británicos y estadounidenses se han hecho eco de la misma.

La BBC fue la primera en recoger la historia de los Mica y sus ancestros hace unas semanas, y a partir de ese momento otros medios como 'Fortean Times' publicaron la noticia y la calificaron en la sección 'Weird News' (noticias raras). Todo en el contexto del 125 aniversario de la aparición de este refresco universal.

La bebida original cuya fórmula se atribuyen en Aielo tenía un sabor parecido a la Coca-Cola, aunque más concentrado, idéntico color y una base compuesta por nuez de Kola y hojas de coca de Perú. Se etiquetaba como jarabe de la Fábrica de Licores de Aielo.

En 1880, tres amigos de la localidad valenciana, Bautista Aparici, Ricardo Sanz y Enrique Ortiz, crearon una destilería que surtía a la Casa Real y que les hizo ganar diversas medallas y distinciones por la originalidad de licores como el 'placer de damas' o 'lágrimas de contribuyente'.

Entre sus muchos viajes, destacaron uno a la Exposición Universal de París, cuando se inauguró la Torre Eiffel, y otro a un certamen de bebidas de Philadelphia en 1885, un año antes del nacimiento oficial de la Coca-Cola.

Juan Mica, actual propietario de la fábrica de licores de Aielo, vincula los viajes de Aparici a Estados Unidos con el origen de la bebida. En 1886, un farmacéutico de Atlanta, John Pemberton, busca crear un brebaje medicinal con hojas de coca y semillas de cola al que llamaría en un principio 'Wine coca', para llamarla más tarde Coca-Cola. Es la versión extendida del origen del refresco, que lógicamente no comparten los habitantes del pueblo valenciano.

Ellos tienen claro que la Coca-Cola se originó en Aielo, y de hecho cuentan con un museo dedicado al refresco, a la altura del de su voz más popular, la de Nino Bravo

La patente sigue siendo un misterio es la historia. La Nuez de Cola-Coca, la bebida que Aparici dejaba a cambio de la vid más resistente que se traía de América para combatir los males de una plaga que acabó con las viñas autóctonas, era un jarabe, como demuestran las primeras etiquetas. En esa época no se registraban los productos hasta que no eran aceptados por los consumidores, y eso es lo que pudo pasar con la fórmula de Aparici, que acabó registrándose en 1903, casi 20 años después de la fecha de origen de la Coca-Cola que los americanos tienen en cuenta"

Volviendo al tema de la Cola-York y a un comentario que me ha enviado por correo: "Carlos Martinez" y que textualmente dice: Colayork existió realmente. Se elaboraba en las bodegas Guerra de Cacabelos (León) allá por los principios de los sesenta del siglo pasado. Tuvo mucha aceptación, sobre todo por el noroeste de España. PUedes buscar chapas y carteles publicitarios por la web" Cito a continuación un artículo que tiene quer ver con la Cola-York:

"En Peñalba de Santiago vivían los "ceraunománticos" y en Cacabelos se inventó el Cola York, un refresco original". Autor: Toño Criado.

                                           El Bierzo: Del silencio al éxtasis

"De Canedo bajamos a la capital del vino, Cacabelos. A la entrada, la cooperativa vinícola conserva una marca de leyenda "Guerra". Hace 50 años sus propietarios fueron denunciados por plagio nada menos que por la central de Coca-Cola en Estados Unidos. Los americanos decían que el refresco berciano "Cola York" tenía el mismo sabor que la original Coca-Cola. ¿Y qué pasó? Pues lo de siempre, que el pez grande se comió al chico y después de grandes pleitos tuvieron que dejar de hacerla. No así los grandes vinos que los actuales propietarios de la cooperativa siguen elaborando, como Vinicio, Vindius y Carralero, en homenaje al pintor Pepe Sánchez Carralero, "hombre insigne y de talento fuera de lo común", como decía Exta Rapinatiz, tenente del Ulver. Carralero es un cacabelense que se sorprende por todo eso y nos permite descubrir -a través de sus creaciones- que existe el arte más allá de lo conocido. Acércate a la glorieta del cine en Ponferrada y verás su escultura, como una montaña rusa... toda una sucesión de "girinios" o "zapateros" (fotogramas de las más importantes películas) que en su movimiento reflejan la historia del cine"

Autor José Vte. Navarro Rubio

EL COCO; EL TÍO DEL SACO O DEL SEBO Y MARIA SARMIENTOS

EL TÍO DEL SACO O DEL SEBO

Este personaje si que era temido en Pinarejo, tanto por los más pequeños, como por los mayores, sobre todo por las mujeres que eran las que solían hablar de estos temas. Hay que tener en cuenta que las noticias en otras épocas no se trasmitían de la misma forma que en la actualidad y que cuando llegaban noticias con sucesos que tenían que ver con asesinatos horrendos y sobre personajes como el hombre del sebo la imaginación volaba y saltaban a la palestra viejas historias que tenían que ver con hechos parecidos que habían sucedido en otros tiempos. En esos días las llaves de las casas se echaban por dentro y la gente permanecía en una especie de vigía permanente. Fueron famosos y continúan vigentes en la memoria histórica, los siguientes crímenes:

-El crimen de la plancha: 1901.
-El crimen de la tinaja: 1969
-El crimen de la calle Fuencarral: 1888
-Los crímenes del Sacamantecas: 1870
-Los crímenes del arropiero: 1964
-El crimen de D. Benito: 1902
-Los crímenes de Jarabo: 1958
-El crimen de la encajera: 1932

En lo que se refiere al tío u hombre del sebo, sacamantecas, hace poco vi una película llamada el Perfume. Esta película viene a recoger lo que yo y otros/as sentíamos cuando se hablaba del hombre del saco, del sebo.

'El Perfume' se centra en la vida de Jean-Baptiste Grenouille, un hombre que no desprende olor, pero que tiene el sentido del olfato extremadamente desarrollado. El protagonista, obsesionado por encontrar el perfume que destile la esencia de la belleza, se acabará convirtiendo en un asesino en serie.

Supongo que cada uno de nosotros/as tendrá una imagen del hombre del saco y que estas imágenes serán muy diferentes entre sí. Esta imagen esta ligada necesariamente a lo que dentro del ámbito familiar más estricto se solía trasmitir de generación en generación. Yo me lo imaginaba desgreñado, con barba y bigote sin arreglar, delgado y con un saco colgando de la espalda, albarcas con barro en las suelas, andando a pie y saltando or ls noches los paredones de los corrales.

Era normal cuando se jugaba en la calle y se acercaba un extraño que las madres llamaran a sus hijos/as diciendo: ¡Que viene el hombre del saco! con el fin de despejar la calle y que los niños volvieran a casa.

Como era usual las historias del hombre del saco se contaban alrededor de un buen fuego y cerca de la chimenea. Allí removiendo con las tenazas las brasas y comiendo castañas asadas se oían historias terroríficas y conforme se comenzaba a hablar sobre el tema los contertulios iban incorporando nuevas situaciones y anécdotas. Lo peor era cuando la conversación se acababa, las brasas dejaban de cumplir su función, es decir dar calor, y había que irse a dormir. En esos momentos el hombre del saco resucitaba y comenzaba a rondar su presencia a nuestro alrededor, sí encima surgía la amenaza en forma de: ¡a callar o vendrá el hombre del saco! Para que hablar más del tema, ¡se armaba cada cisco' Era, no lo duden, el momento de callar, de no respirar, de protegerse bajo las sabanas y mantas y de intentar dormir con el fin de que se fuera el miedo.

La figura del hombre del saco solía salir fuera del ambiente familiar y se convertía en motivo de muchas tertulias. Los chiquillos y chiquilla solíamos hablar del tema aprovechando los momentos en que nos encontrábamos jugando en la Plaza. Nada más mencionar la palabra todos callábamos formándose a continuación un pequeño corro alrededor del narrador.

Tal era el miedo y las precauciones que se tomaban que cuando a los pueblos llegaban desconocidos: pobres, afiladores, quinquilleros, se encontraban, muchas veces, en su recorrido por las calles, las puertas cerradas a cal y canto. Todo esto por culpa del hombre del saco, del sebo y con aquellas histórias tan ejemplarizantes.

Pongan atención, ustedes que son de Pinarejo. Recuerdan cuando nuestros padres y abuelos, dormían, al lado del ato, allí por “la Murciana” o ·el Rubial” al amparo del carro en pleno barbecho. Los miedos que pasarían mientras por sus mentes pasaba la imagen del hombre del saco que les habían trasmitido sus padres; o cuando nuestras madres y abuelas se quedaban a solas en las casas porque los hombres de la casa se habían ido a trabajar a Ciudad Real, Andalucía o cualquier otro lugar fuera de los confines del término de Pinarejo. En esas noches toda la familia: madre e hijos/as pequeños/as acostumbraban dormír juntos en la misma cama o habitación, porque al hombre del saco la tradición lo hacía, entre otras cosas, saltando los paredones de los corrales y entrando a las casas por la parte de atrás, el menos protegido, y el que siempre daba a los campos con siembras, en el caso éste último, de las casas que circundaban por fuera el pueblo, es decir el perímetro externo casco urbano.

Algo parecido en forma de sátiro, caza abuelas, tuvimos en Pinarejo, eso se rumoreo, allá por los años 80 del siglo XX.

Como escribe Chema Gutiérrez, parece ser que fue el mejor referente para padres sin imaginación a la hora de echar mano de figuras para asustar a los niños, ya que no debía ser muy difícil encontrar algun hombre con un saco al hombro e inventarse fabulosas historias sobre lo que metía dentro.

La versión más completa e impresionante sobre el Hombre del Saco, nos la da el gran folklorista Joan Amades: “A fin de procurarse víctimas, rondaban por las calles unos hombres con un saco al hombro, que sonaban una tonadilla que atraía a cuantos niños la oían, los cuales se sentían como hechizados a su son y, sin darse cuenta, iban tras el músico, quien los conducía hasta un paraje despoblado, donde aprovechaba un momento para retorcerles el pescuezo, metiéndolos en un saco y llevándolos luego al desollador, quien le pagaba a buen precio su carga”

Bueno, por hoy ya esta bien que se hace de noche y he oído un ruido, me voy a cerrar las puertas que el asunto no me ha gustado un pelo.

¡Oiga, pero que hace usted ahí! ¿Para que quiere ese saco? ¿Por qué me mira de esa forma tan fija? ¿Usted no será........el hombre......del.......s........o?

EL COCO

Como venía diciendo "el coco", "el hombre" del saco o sebo" y "el lobo" eran de los personajes más temidos en nuestra infancia allá en Pinarejo. “El coco” venía a ser lo que son los actuales fantasmas, pero en versión infantil y se utilizaba como forma de juego, pero casi siempre para asustar por parte de los mayores a los más pequeños. Era una de las amenazas que más se usaban cuando lo que se buscaba era el silencio o que hicieras algo diferente a lo que estabas realizando hasta esos momentos. Por eso en la oscuridad de la noche se decía ¡que viene el coco! o bien ¡o te callas o vendrá el coco! En ese momento los dormitorios se convertían en verdaderas sepulturas en las que se mascaba hasta el silencio. Las sábanas y las mantas se subían hasta la altura de los ojos y esperábamos, hasta que creíamos sentir o percibir al coco, para taparnos y encogernos  hasta los extremos de tocarnos con las rodilla la misma barbilla.

Dependiendo de la edad cronológica el coco trasmitía diferentes sensaciones. Pero lo bien cierto es que ya desde muy pequeños se mencionaba su nombre con fines persuasivos. Por eso, que ya he comentado, cuando se decía que viene el coco los perceptores del mensaje nos quedábamos en el más absoluto de los silencios a la espera de un toque en la puerta, de unas pisadas, de un golpe en la pared, de un repizco y cuando esto pasaba, que casi siempre solía ocurrir, salía a relucir la exclamación o el llanto.

El coco por otra parte no solía tener textura, ni cara, ni imagen. Así es como yo lo presentía. Algunos autores que han trabajado sobre el tema dicen que la palabra coco tiene que ver con testera, cabeza.

Bien pensado el hecho de que la palabra "el Coco" no estuviera asociada a nada en concreto puede venir motivado por el hecho de que comenzaba siendo una canción de cuna que evolucionaba en función del contexto y de las circunstancias hasta edades más maduras de nuestra infancia.

Yo me imaginaba al coco entrando en casa o bajando por aquellas calles que enfilaban con el camino que llevaba al cementerio. También me lo imaginaba viniendo desde Santa Ana o por el camino de Villar de la Encina. A veces nuestras madres solían amenazarnos con el siguiente comentario: "come antes de que venga el coco que lo han visto cerca del “el pozo de Santa Ana” ¿Se Imagínan lo largo y eterno que se podía hacer la espera?

El coco era para los inviernos lo que el frío y la nieve, por eso en los anocheceres aquellos de los inviernos duros el coco se convertía en un personaje casi familiar que vivía dentro de las casas y que no se sabía dónde realmente se encontraba pero al cual te podías encontrar en cualquier momento.

El cancionero relacionado con el Coco en sus diferentes versiones, es decir como amenaza para que te callaras o como expresión para que comieras o durmieras no es muy diferente, las versiones más conocidas por parte de nuestros padres fueron:

PRIMERA VERSIÓN

Duérmete niño,
duérmete ya,
que viene el coco
y te comerá.

SEGUNDA VERSIÓN
Duerme, niño, duerme,
duerme, que viene el coco,
y se lleva a los niños
que duermen poco.

En la provincia de Cuenca (España), el folklorista Pedro C. Cerrillo 1990, recoge algunas nanas:

TERCERA VERSIÓN
¡A dormir! ¡A callar!
Mira, que viene el coco
y te va a llevar.

Con decirle a mi niño
que viene el coco,
le va perdiendo el miedo
poquito a poco

Yo, de todos las versiones la que más recuerdo en Pinarejo es la primera y la tercera. Pero este Coco, de la primera versión, convertido casi en canción de cuna no es igual al otro “Coco” al cual me he referido en este escrito. El otro era un Coco más secó y con menos adornos. Era el Coco de la coacción que servia para que dejaras de hacer todo lo que estabas haciendo hasta esos momentos. También servía para meter a los niños la cuchara en la boca con la comida: “ ¡comes o vendrá el coco!

Para el folklorista aragonés Chema Gutiérrez, el Coco es sólo el nombre más popular de una de las figuras atemorizadoras inventadas en todas las culturas y destinadas de forma especial a mentes infantiles, por medio de las cuales el niño aprende lo que no se debe hacer. Muy pragmático en este aspecto, el Coco toma en cada caso el aspecto que más efectivo resulta.

El autor español Covarrubias describía así al Coco en 1611: El coco —en lenguaje de los niños vale figura que causa espanto, y ninguna tanto como las que están a lo oscuro o muestran color negro, de Cus, nombre propio de Can, que reinó en la Etiopía, tierra de negros.

Bueno ya esta bien de cocos todos a dormir pero antes miren bien debajo de la cama, en el armario, detrás de las cortinas de la ducha y como no a vuestras espaldas, pues el coco esta noche puede entrar en tu casa. Si esta noche escuchas un golpe ten en cuenta que no es fruto de tu imaginación, es que el coco aquel de tu años mozos ha vuelto de nuevo

MARÍA SARMIENTOS

Cuando intentamos recuperar nuestras raíces, todo por insignificante que parezca tiene su importancia. Hay tres cuentos o personajes que para los que tenemos una cierta edad y nacimos en Pinarejo son muy significativos: “El hombre del saco”, “El coco” y “Maria Sarmiento”. Los jóvenes dirán ¡vaya tontería!, pero los mayores, nosotros, y nuestros padres y abuelos pensaban y pensamos de forma diferente.

En aquellas épocas en que no existían los medios de comunicación y en que las costumbres estaban muy arraigadas era normal irse a la cama con uno de estos cuentos que a algunos de nosotros llegaba a aterrorizar y nos hacia pasar la noche en vela pendientes de los pequeños rayos de luz o de las sombras que se atinaban a adivinar más allá de los límites de la cama o del camastro. El chisporreo de las brasas en la chimenea, la coz de un caballo en la cuadra, el caminar de un ratón en busca del grano de trigo, en la cámara, eran algunas de las excusas para taparse bajo las mantas, a la espera del no se qué y de comenzar a gritar hasta que llegaba casi siempre nuestra madre y nos daba algún renegón que servía para que todo volviera a sus cauces de normalidad.

Yo siempre asocié a Maria Sarmiento a nuestro pueblo y me la imaginaba delgada como un sarmiento y haciendo sus necesidades allí en el “Molino de Viento”, con las sayas levantadas. Esa imagen de María Sarmiento, y la canción que oímos a nuestras madres, supongo que estaría también desperdigada por toda la geografía peninsular, así tuvo que ser, pero lo que no sé es a que nivel ni a que escala se utilizaba el cuento y la tonadilla.

El momento más adecuado para contar el cuento era en los momentos anteriores en los que nos teníamos que ir a dormir. El cuento, que no cuento y sí poema, lo creo recordar de la siguiente forma:

“Este es el cuento de María Sarmiento,
que se fue a cagar y se la llevó el viento,
y cagó tres pelotillas;
una para Juan,
otra para Pedro
y otra para quien hable primero.
Y yo se la haré comer y puedo hablar
porque tengo las llaves del cielo”


Nada más se terminaba de contar el cuento todos nos callábamos hasta que alguno se reía y pagaba. La última parte del cuento también podía decirse de la siguiente forma: Yo como tengo las llaves del cielo puedo hablar todo lo que quiero.

Y digo yo, que manera más inocente de vivir la nuestra, ya que nada tiene que ver con las generaciones que nos han precedido. Ahora todo consiste en regalos y más regalos. Un día de estos contaré con lujo de detalles como eran nuestras Navidades allá en Pinarejo y lo bien que nos sentaron pues desconocíamos lo que era la envidia. Éramos consecuencia de la latente falta de  medios más participes y responsables dentro del ámbito familiar. Concluyendo, todo eso nos obligaba a madurar y a saber valorar hasta lo más insignificante. A reír cuando tocaba reír, a llorar cuando era el momento de llorar y no otro, y a trabajar cuando tocaba sacar la casa hacia delante.

Volviendo con Maria Sarmiento, yo, también la recuerdo como María Sarmientos, no se si la “s” es cosa mía o así me fue contando. Se supone que es uno de los personajes que aparece en el cuadro de Velásquez “Las Meninas”: la que ofrece un vaso de agua a la Infanta Margarita. Este personaje no aparece citado en los libros de Covarrubias, ni de Correas, ni de Sbari, ni de Montoto.

Existió una María Sarmiento, nodriza de Felipe II, y la que, en calidad de tal, asistió el día 5 de Junio de 1527 a la solemne ceremonia del bautismo del príncipe (más tarde Felipe II), que se celebró en la Iglesia de San Pablo de Valladolid. ¿Será este el personaje y las pelotillas tienen algún significado especial que se nos escapa.? ¿La burla tendría que ver con algunos personajes de la corte?. Quizas.

Yo creo que si hubiera que poner el nombre de una nueva calle en nuestro pueblo que bonito sería que llevara el nombre de calle de “María Sarmiento” . Yo la haría hija adoptiva, ¿por qué?. Respuesta. Porque se convirtió en el último eslabón que llevó a muchos pinarejeros/as hacia el dulce sueño.
José Vte. Navarro Rubio




ATENCIÓN CON EL RUS Y CON SANTA MARÍA DEL CAMPO RUS

Amigo Sepeño, estaba hace un instante intentando enviar un mensaje/contestación a tu escrito, en el foro de Santa María del Campo Rus, cuando de pronto éste desapareció de la pantalla. Supongo que a ti también te habrá ocurrido alguna vez.

Segundas parte nunca fueran buenas, además da una rabia. Intentaré resumir:

- Estoy agradecido por tus palabras y más debido al motivo de que vuestro foro me ha servido a mí para iniciarme en este medio.
- Tenéis un foro muy interesante al que no le hace falta de agentes externos para que tenga esa audiencia tan increíble. Yo en Pinarejo he intentado hacer lo mismo, comencé en noviembre del año pasado y no he parado hasta ahora.

- La verdad es que me da un cierto "repelús" entrar en el foro de Santa María;  ya vistes los comienzos. Para no ir más lejos hoy  en el blog he hecho un artículo intentando justificar el por qué de la fotografía del "Molino de Viento" en la portada, y ya a punto de enviarlo a vuestro foro lo he borrado. Pensé en ese instante, a lo mejor se molestan y términan por decir: cansino, vete a tu foro.

- Mis contactos con el foro de Santa María del Campo Rus fueron debidos a una curiosidad mía que  tiene que ver con el río Rus. No me duele prendas decir que en la contestación, 6458432, encontré la solución y vaya contestación en regla, para quitarse el sombrero. Creo adivinar de quien puede ser. Supongo que tu lo sabes.

En Pinarejo a la rambla/ riachuelo que pasa por la zona del Charcón de siempre se le ha llamado la Rambla de Santa María, yo pensaba, que éste era el río Rus. Pero , ojo, el artículo en concreto, me sirvió de claro ejemplo de lo poco que sabe uno. A raíz de este descubrimiento me puse en contacto con la Confederación Hidrográfica. No me aclararon nada y menos por escrito, tal y como lo solicite, creo que los puse en un apuro. La contestación telefónica fue que este tipo de riachuelos/afluentes no se pueden definir desde su cabecera ya que ésta es cambiante y está en función del régimen de lluvias existentes en un momento determinado. Es más me puse a investigar fuentes antiguas y modernas, entre ellas el libro de la caza, del Infante D. Juan Manuel, y el lío  cada vez era más grande. Busque información en los portales de los ayuntamientos de la zona y más lío todavía. Los de Honrubia y La Almarcha dicen que nace en La Almarcha, los del Castillo que nace en la zona denominada "cubo del Castillo". A todo esto me introduje en una página de cartografía y aquí se veía, con clara nitidez, que habían dos caudales de agua que convergían en un mismo punto cerca de "El Cañavate/Cañabate, siendo de más estima el caudal de agua que bajaba desde el Castillo de Garcimuñoz. A lo que te digo casi me vuelvo loco. Al final creo que casi tienen razón los ingenieros de la Confederación con su contestación: Haga usted mismo el recorrido, ya que como este tipo de cursos, dada la orografía del terreno pueden ser cambiantes, desde aquí no podemos contestar a su pregunta.

Me sirvió el aterrizaje en el foro de Santa María, como ha visto, para conocer detalles de  mi término que yo desconocía, en casa del herrero cuchara de palo. Después continué leyendo, desde lejos, y con mucho interés sus escritos, ninguno tiene desperdicio.

Habrás visto lo que ha dado de sí la contestación a tu gratificante escrito. Tal y como lo cuento ocurrió y si no te parece mal publicaré este artículo en el blog. bajo la denominación: Atención al Rus y con Santa María del Campo Rus


Recibe tu también un saludo de tu amigo José Vte. Navarro Rubio.  

EL MOLINO DE VIENTO

                                                                  

  Si se preguntan porque he usado el Molino de Viento como cabecera gráfica del blog les tengo que decir que ha sido algo ajeno a mi voluntad. El blog lo ha desarrollado mi hijo, Lluís, y a él le ha venido la idea. No esta  mal que el molino sea el emblema,  pero al mismo tiempo tengo que decir, para los que no conozcan Pinarejo, que sin lugar a dudas el lugar ha mejorado ostensiblemente  gracias al buen hacer de la alcaldesa de Pinarejo, Marí Carmen Navarro, que ha sabido dar el lugar  una cierta utilidad.

Este que ven es lo que quedaba de un molinero harinero que se vino a alzar hacia mediados del siglo XXIII y del cual  han perdurado hasta la reciente  reforma los restos que contemplan en la fotografía. Nadie de los pinarejeros en vida lo ha visto moler nunca, esta es señal de que el Molino debió decaer en sus funciones sobre principios del siglo XX                  

El Molino de  Viento de Pinarejo era  y es el lugar de  encuentro de  jóvenes y menos  jóvenes que se desplazan hasta el lugar para ver como el día nace y decae. Una  visita obligada para aquellos que se desplazan hasta el pueblo es  visitar el Molino de Viento  y ver desde allí arriba como la planicie  se extiende a lo lejos hasta perderse y como el pueblo permanece quieto a sus pies.

¿Quién no recuerda aquellos días de Pinarejo en que las  yuntas de mulas y los borriquillos salían del pueblo bien compuestos  para realizar las tareas propias de la temporada: podar, labrar, acarrear y recolectar? Y me pregunto yo ¿que nos queda de aquello?  Tal y como piensan los escépticos yo diría que nada. Pero los románticos, este es  mi caso, pensamos de otra forma diferente. Volver la vista atrás  y no encontrar los lugares ni las formas ni los hechos es altamente peligroso, por eso debemos, esta es nuestra obligación, recapitular y por lo menos pensar que, aunque los tiempos modernos son mejores, de aquellos otros tiempos también podemos sacar buenas conclusiones y alguna que otra lección ahora que estamos en crisis. 

La ubicación del Molino era la perfecta. Se encontraba situado en el lugar donde el viento llegaba con más fuerza y donde las aspas del molino, por ello, tenían más facilidad  para moverse y ejercer con su fuerza el trabajo para el que habían sido pensadas.

Todavía recuerdo ver llegar por el camino del Molino y después bajando por la calle de las  Eras a las mujeres camino de sus casas después de haber estado ayudando en las eras a que la paja se separara del trigo. Bajaban   vestidas de largo hasta los pies, con sombreros de paja sobre la cabeza, pañoletas cubriendo la cabeza y parte de la cara y siempre con sonrisas profundas y alguna que otra palabra de saludo que casi siempre iba acompaña de un interrogante: pues sí, pero, aunque, si Dios quiere, ya veremos. Era un atuendo serio y severo el de la labranza, tanto en los hombres como en las mujeres:

El traje de labranza era utilizado en las labores agrícolas: vendimia, siega, aceituna.

El de la mujer: se componía de: Refajo recio y de colores oscuros, cubierto por una sobrefalda generálmente de tonos estampados, que tenia como cometido principal recoger toda la suciedad que pudiera manchar el refajo al realizar las tareas del campo. Esta sobrefalda se retiraba del resto del traje a la entrada del pueblo luciendo así la falda tan limpia como al comenzar la jornada. Chambra amplia estampada. Mangas cubiertas con manguitos que servían para proteger las mangas de la suciedad, pañuelo grande a la cabeza y cuello, sombrero de paja, medias gordas y abarcas.

El del hombre: se componía de: pantalón de pana gorda, color negro cubierto en la cintura muchas veces con una faja negra o roja. Chambra de rayas azules que podía ir suelta o anudada a la cintura, camisa blanca, pañuelo al cuello, llamado de yerbas. Se cubrían las pantorrillas con unos trozos de tela blanca llamados peáles atados con correas de cuero, sombrero de paja y abarcas.

No se como terminar este encuentro con nuestro Molino. Hace poco estuve en el pueblo y tengo que comentar que directamente fuí hasta el Molino en coche. Que fotografías tan bonitas se pueden sacar del lugar y que panorámica del pueblo se divisa desde allí, como yo digo desde arriba , aunque que creo que la iglesia de Santa Águeda,  a falta de una  medición exacta, debe estar enclavada a  más altura que el Molino.

De Molinos por la zona creo recordar el de Pinarejo y el de Santa María del Campo Rus, allí, por los Cerros Blancos.

 José Vte Navarro Rubio

Otro artículo con poesía de José Vte. Navarro Rubio:

Yo le hubiera colocado a su lado una fotografía comparativa y la hubiera titulado antes y después. Este es el molino de aquellos días en que hasta la era nos acercábamos a jugar y a intentar subir por sus desgastadas escaleras hasta la parte superior que queda encima de la ventana que se abre sobre la puerta. Es una fotografía que sirve para toda una época pues esta imagen del molino recorre una gran parte del siglo XX, desde aquellos días en que cayó en desuso y su esqueleto se fue desmontando para su reutilización posterior.

Blanco es ahora el molino
que se levanta en la era,
blancas son las aspas
y oscura su cabellera.

Vuelan por el cielo oncejos
desde aquellos tiempos
en que había granos de trigo
en la tranquila era.

En tardes como ésta
duerme el molino y sueña
con un Señor llamado de la triste figura
que hasta su puerta llega
para hundir la afilada lanza
allí donde las aspas se cubren de blancas telas

QUE HA SIDO DE LAS POSADAS Y DE LOS POSADEROS


Pinarejo en el siglo XVII tenía un mesón que era de Luis Melgarejo ( menudo les fue a los Melgarejos) y un mesonero Javier Fraile ( a este le fue peor). Nuestro pueblo con posterioridad tendría otros mesones y/o posadas y otros mesoneros. Yo solo llegué a conocer como posadero/mesonero a Feliciano, un gran hombre y bellísima persona, tanto él como sus hijas e hijos, uno de los cuales era amigo mío y murió por desgracia hace de esto bastantes años. Parece ser que hubo otra posada /mesón en la calle denominada "Carrera" y naturalmente también debió haberla como en la mayoría de los pueblos en la Plaza.

De la gran importancia que han tenido los mesones, posadas y ventas en la historia de España solo hay que echar un vistazo a la literatura escrita. Me pregunto yo ¿que sería el Quijote sin las ventas y posadas? No sería un libro de caballería y por descontado habría perdido su gracia, pues la mayoría de las historias del Quijote transcurren en ventas y posadas. Aventuras preciosas ocurren en las ventas a las que acuden transeúntes y caminantes de todas las categorías sociales.

A las posadas llegaban los viajantes; los feriantes; los pedigüeños; los tratantes de ganado; los que iban de paso y toda una serie de personajes que daban a estos lugares un cierto encanto. Imagínense la posada de nuestro pueblo en uno de aquellas noches cerradas y con personajes yendo de un lugar a otro del pueblo en busca de una buena cena y de calor junto a la chimenea.

Venían a ser las posadas lo que ahora son las notarías, eso sí, con menos protocolo y por descontado, más baratas, pues parar cerrar los tratos servían un par de hombres buenos del lugar; un apretón de manos y unas cuantas jarras de vino. Las ventas en opinión de Larra eran el mejor teatro para el estudio de tipos.

Dicho esto tengo que adentrarme por otros parámetros y para ello haremos un recorrido. Figúrense que hubieran vivido en el siglo XVIII y por alguna de aquellas hubieran necesitado realizar un viaje fuera del pueblo. Si se han imaginado eso, yo les diré a continuación donde hubieran parado necesariamente antes de llegar a su destino.

Los viajes, entre localidades lejanas, dado el peligro que había, bandoleros y necesitados que salían a los caminos para robar, lo tendrían que haber realizado en lo que en aquella época se llamaban cofradías. Eran caravanas, como las de oeste americano, que recibían los siguientes nombres: “Teresa”, “Dios nos guarde”, “Nuestra Señora del os Ángeles” etc.

El itinerario para ir a Valencia hubiera transcurrido por: Villar de Cañas, Cervera del Llano, Valverde del Júcar, Buenache de Alarcón, Barchín del Hoyo, Gabaldón, Campillo, La Pesquera, Caudete, Utiel, Requena, Las Ventas de Buñol, Chiva....Valencia. Luego está trayectoria variaría en función de las nuevas carreteras que fueron surgiendo para comunicar la ciudad de Valencia con Madrid o Cuenca. Organizado el viaje venía a continuación la faena de elegir las ventas para comer y poder descansar, entre posta y posta, los animales y las personas.

Entre las ventanas, más usadas por aquella época, nos encontramos con las siguientes:

Honrubia: Venta de la Espá.
Villargordo del Cabriel: La del tío Uvenceslao y la del tío Lucio.
Cerca de Requena: Rebollar y la Ventilla: La llevaba la tía ¿ ? ¡Que nombres señor, se estremece uno!. He quitado el nombre y lo he puesto entre interrogantes.
Contreras: Venta de Contreras.
Más bajo de Contreras: Vadocañas.
Utiel: Posada de las Veletas, La de la Rambla, Las Dos Puertas,
Requena: Posada De Fuera Caracuesta, Posada de la Carlota, Posada de Torrentero.
Siete Aguas: Venta del Relator.

Como he dicho las posadas eran lugar de paso. En ellas se pagaba el derecho de estaca que se abonaba cada vez que los animales entraban en la cuadra para comer o para pasar el día. Para ello cada pesebre tenía una estaca, de pino carrasco, con una muesca y allí se anudaba la soga del arre. Junto al animal y sobre poyos enlucidos de yeso y costales de paja solían dormir los arrieros. La comida solía ser pan, tocino, queso, y aceitunas; huevos con tocino, gachas de almortas, ajoarriero y vino del terreno: tinto y clarete.

Para que comprueben hasta que punto eran austeros los pastores ahí va el siguiente cantar, no mío, pertenece al romancero:

Los pastores no son hombres,
que son burros y animales
que duermen en parideras
y tienen por cabeceras
los cuernos de los primales.

"En la posada de las puertas" había un panel que decía:

Posada de las dos puertas
taurina y vieja posada
donde durmió Lagartijo
soñando toros y palmas

Anímense y viajen a la busqueda de esa Mancha de posadas, posaderos, mesones y mesoneros que la literatura también recoge.

viernes, 10 de junio de 2011

¿QUIÉN ERES TÚ?

Sabes que existen, que están en cualquier parte del mundo, que  entran en estas páginas del blog y que te leen con especial cuidado y una cierta sensibilidad. Todo esto como es natural te llega a gustar y esperas siempre que el número de lectores aumente y como es natural que los escritos  gusten y como mínimo, con tal de complacer al mismísimo ego, que se  hable de uno. Pero al final  y aun no cumpliéndose  ninguno de estos deseos uno termina por continuar escribiendo, porque en resumidas  cuentas se divierte y porque sabe que el viejo oficio de escribir también tiene otras compensaciones no lucrativas, en mi caso, sino terapeúticas.

Iban para unos 1.100 escritos los que llevaba  ya en el "foro ciudad de Pinarejo" cuando un día entré por casualidad en el foro de Santa María del Campo Rus y me encontré con unos artículos, notables y serios que iban firmados por Sepeño. Me interesé por su vida: manchego, emigrante, autodidacta, inventor y ahora jubilado. Para ello me serví de internet y de la información que se contenía en un blog. Fue a partir de este momento el que me dijera, ánimo José Vicente, haz como Sepeño, y construye tú también un blog. Estamos en esas  y la verdad es que la gente, esos benévolos búhos a los cuales yo me refiero en otro escrito, me son fieles y yo les correspondo en la medida de lo posible ejerciendo de forma modesta el honorable ejercicio de contador de historias.

Espero, esta es mi ilusión, que las estadísticas del blog vayan arrojando cifras cada vez más significativas  y que lo que parecen ser unos comienzos difíciles se vayan convirtiendo, cada vez más, en una larga cascada de más y más entradas desde todos los lugares de este planeta llamado tierra.

A esos amigos que entran en el foro desde Alemania decirles que nuestros  pepinos son los mejores del planeta y a esos otros , también amigos, de la tierra del dolar,  recordarles que el sistema de husos horarios, ideado por el italiano Filopanti, en una obra publicada en Londres en 1859, nos lleva a todos por el camino de la amargura, para los demás: nacionales, peninsulares y celtibéricos muchos ánimos de todo corazón y que la crisis económica no pueda con ninguno de nosotros.     

Y ahora,  ya acometida esta tarea y complacidos mis deseos, me retiro, pero sepan que yo estoy cerca, muy cerca, tan cerca que si acercan el pabellón auditivo a las pantallas de sus ordenadores oirán mi respirar pausado pero continuo. Esto quiero decir que estoy escribiendo.

Si por alguna de aquella fueras de Pinarejo ten por seguro que estamos pensando en lo mismo. Es morriña, si amigo morriña,  la que  tú y yo sentimos de no poder ver esos chaparros que a estas horas de la tarde, ya casi noche,  empiezan a confundirse y asemejan figuras de toros acechando a ambos lados de aquella vieja carretera que nos llevaba desde el Castillo hasta Pinarejo.  De esto sabe mucho un primo mío José María, empresario de la hosteleria, en San Antonio, de Ibiza ¡José María, que chaparros los de Pinarejo y los de la Montesina¡

José Vicente Navarro Rubio

HISTORIAS DE TESOROS PERDIDOS Y NO ENCONTRADOS

Son muchas las historias que se cuentan sobre tesoros. Es cuestión de fe. Yo la tengo. La historia comienza en Torrejoncillo del Rey, año 1955, justamente el año en el cual yo nací. Un vecino del pueblo, Pedro Morales, soñó que en el lugar denominado “La Mora Encantada” se encontraba tras excavar, un ataúd blanco, que contenía en su interior un tesoro de monedas de oro. Confiado el hombre se lo contó a un vecino y a su yerno y en compañía de ellos marchó hasta el lugar. Después de excavar 5 metros se encontraron con las paredes de un pozo picado a mano y tras profundizar unos 25 metros se encontraron un boquete y una gran estancia de la que salían diferentes galerías de paredes de cristal. Ese era el palacio de la Mora Encantada. Las burlas fueron de cuidado. Desde Cuenca acudieron hasta el pueblo diferentes autoridades que terminaron por determinar que la cavidad era una mina romana de 2000 años de antigüedad de lapis specularis.

Viene esto a colación porque mi abuelo tuvo un sueño parecido, esta vez relacionado con Pinarejo, y con un tesoro. Cuenta mi padre que mi abuelo acudió en diferentes ocasiones hasta el lugar soñado en búsqueda del tesoro y que nunca lo encontró.

Hace de esto, ya, casi unos treinta años, en una de las temporadas que pasé en el pueblo, mi padre me llevó hasta el lugar donde mi abuelo había buscado el tesoro. No recuerdo con muchos detalles la zona. Sé, que un día salimos, mi padre y yo, del pueblo camino del cementerio; que llegamos a la Poza de las Pitas, que luego continuamos andando durante bastante tiempo y que llegamos a un lugar en el que había muchos tiestos, trozos de teja, y, cerca de allí en un saliente de una elevación sobre el terreno descubrimos muchos agujeros excavados en la roca.

¡Aquí! Me dijo mi padre, es donde tu abuelo y otros estuvieron buscando durante algunos años el tesoro.

Hablamos de que esto pudo ocurrir sobre principios del siglo XX. Casi nada, lo que a caído.

Aquella mañana, mi padre y yo, dimos diferentes vueltas por el lugar hasta que vimos unos trozos de pequeñas vasijas rotas y de tapaderas con agujeros por los que se tenía que haber pasado necesariamente alambres o cuerdas para sujetar las tapaderas al cuerpo de los bucaros/tinajas. Yo recuerdo, también, que encontré una moneda muy sucia que guardé con el ánimo de limpiarla con algún tipo de ácido.
Al asunto no le dimos más importancia, yo había estudiado arqueología en la facultad así que recogí algunos cascotes, cerámica, para estudiarlos y nos alejamos del lugar. Con el tiempo estudie la cerámica y resultó ser de época medieval, pero había un trozo de cerámica, en concreto, que todavía guardo como si fuera un tesoro. La verdad es que me llamó mucho la atención. Era un trozo de  vasija de unos 4 centímetros cuadrados de superficie que tenía dibujado a punta de estilete, punzón, un caballo muy bien perfilado. Comprobé diferentes catálogos sobre la época ibérica y este caballo resultó ser similar a aquellos que aparecían en el catálogo que se correspondía con un poblado de época ibérica, denominado “San Miguel” de la localidad de Liria, en Valencia.

Mi padre con el tiempo me diría que lo que no sabía a ciencia cierta era si lo de mi abuelo había sido un sueño o consecuencia de las conversaciones que había escuchado mi abuelo siendo niño, cuando se quedaba a dormir, en casa de unos terratenientes del pueblo que no tenían hijos.
Lo bien cierto es que el tesoro pudo existir. Se podrían aportar más datos si aquella moneda que encontré en el lugar hubiera sido limpiada, como era mi propósito, pero la verdad sea dicha es que la perdí en el trayecto que hicimos desde el lugar donde hice el hallazgo hasta el camino donde habíamos dejado el vehículo. Después, ni por curiosidad volví adentrarme en el lugar. Recuerdo que imponía, que reinaba un silencio tremendo y que parecía que el tiempo se hubiera detenido. Todavía hoy me recorre por el cuerpo algún escalofrió cuando recuerdo aquel dichoso lugar donde mi abuelo soñó con el dichoso tesoro.

Al igual que la historia de mi abuelo hay otras historias a lo largo y ancho de la geografía peninsular casi todas ellas tienen que ver con musulmanes y moras.
Algunos ejemplos:
En Duáñez aseguran que en ese cerro, castro, se halla oculto por “los moros” un tesoro, todo él de oro. Junto con esta tradición existe otra relacionada con el mismo lugar, una leyenda según la cual una mora, cada madrugada de San Juan, bajaba a lavarse la cara la fuente del lugar de Fuentetecha.

“El Diccionario de la España Mágica”, editada por Espasa. Se habla de la época carlista y de escondrijos en pellejos de buey repletos de oro,

En Cigudosa, lugar soriano cercano a la frontera con Navarra, la tradición de tesoros viene explicada en forma de minas de plata, oro y platino,

En Jodra de Cardos existe un paraje llamado “El mirón y la mirona”, del cual aseguran, una tradición oral mantiene que en ese paraje hay enterrada una piel de toro llena de oro.

en Zayas de Torre, donde existe un paraje con el nombre de “Boca de los moros”, recuerdan viejas conteras según las cuales el pueblo estuvo murado, y la puerta cerrada por los moros con una cadena de oro, posteriormente enterrada y desaparecida hasta la fecha.

Bueno como ven hay para divertirse. Es cuestión de coger una buena pala y armarse de paciencia.

José Vte. Navarro Rubio

LOS DE LA QUINTA DEL BIBERÓN DE PINAREJO

La quinta del biberón, quinta del 41, estuvo formada por jóvenes entre 16 y 18 años que fueron movilizados para ir a la guerra. En contraposición había otra quinta que era la del saco. Nuestro pueblo, como todos saben, dentro de las dos Españas que se formaron recayó del lado republicano. Los jóvenes de Pinarejo nacidos entre los años 1919 al 1921, fueron movilizados para acudir al combate.

Tal era la necesidad de efectivos que el estado tuvo que recurrir a los más mayores y a los más jóvenes en edad. En Pinarejo se contabilizan hasta 13, los jóvenes que salieron movilizados desde Pinarejo a San Clemente. Durante un par de meses estuvieron estos jóvenes haciendo la instrucción en San Clemente para lo cual se alojaban en uno de los conventos del pueblo. Los 13 jóvenes de Pinarejo pertenecientes a la quinta del biberón fueron: Domingo, Eluterio, Esteban, Feliciano, Hilario, Jacinto, Jerónimo, Joaquín, Severo, Tomás, Victoriano, Vicentillo y Pinar. Puede haber alguna equivocación en algún nombre, pero así es como mi padre me los citó. He obviado los apellidos para no herir suspicacias.

Después de realizada la instrucción cada uno de los componentes de la quinta se incorporó allí donde el alto mando creyó que eran necesarios. A mi padre le tocó como destino la capital de España: Madrid y una vez incorporado a su regimiento fue destinado al puente de los franceses, entre la casa de Campos y el Río Manzanares. El destino lo ejerció en telecomunicaciones. Son múltiples las anécdotas que cuenta en lo que se refiere a esa época en las trincheras y como se las ingeniaban los de uno y otro bando para fumar, ya que unos tenían la hebra y los otros el papel. Pasó muchas peripecias, entre ellas cuenta que una noche se escapó un soldado al bando nacional, al de los rebeldes, y como mi padre estaba de guardia lo tuvieron encerrado en un calabozo cuatro días, sometido a interrogatorio, hasta que todo se aclaró.

Había por aquellos tiempos en Madrid un paisano del pueblo que tenía cargo dentro del ministerio de la Guerra, tenía que ver con el tema de prisiones. Mi padre solía acudir de vez en cuando a su casa que se encontraba enclavada en la calle Sevilla, al lado de la Puerta del Sol. La última vez que estuvo allí, durante su estancia en el frente, fue justamente dos días antes de acabar la guerra y este hombre, hermano de Victoriano Culebras, le dijo que se marchara rápido a Pinarejo, ya que estaba todo perdido y las fuerzas rebeldes se encontraban a las puertas de Madrid,  pero que él se quedaba en su destino para rendir cuentas a los insurrectos.

Salió mi padre de la casa y se dirigió a las Ventas, allí un mozalbete de unos 7 años de edad, le comentó a mi padre que una de las ambulancias que estaba estacionada junto a un andén de la esatación salía, en unos pocos minutos, para Tarancón. Reiteraba el niño a mi padre  que hablará con el conductor y que él, en todo caso, también se iría en la ambulancia. Después de no pocas palabras, y amenazas al conductor de la ambulancia, salieron mi padre y el niño hacia su destino. Una vez en Tarancón mi padre intentó buscar abrigo en un par de casas del pueblo pero no le abrieron la puerta por miedo. Después de dormir, como pudo, durante dos horas en la caseta de un perro, medio cuerpo dentro y el otro fuera y nevando, se dirigió a un pueblo cecano a Tarancón donde vivía una vecina del pueblo, llamada Mariana, que había servido de moza en la casa del cura del Pinarejo. Aquí pudo mi padre cenar un par de huevos fritos, y enseguida emprendió de nuevo el viaje, atraviesa campo, hacia Villares del Saz donde pudo otra vez comer algo en casa de una mujer de Pinarejo que vivía en aquel pueblo. Tras descansar, unas horas, continuó el viaje, siempre andando y atravesando términos, hasta que después de dos días de caminata llegó ya anocheciendo a Pinarejo, al mismo tiempo que finalizaba la guerra.

Después de acabada la guerra para los de la quinta del biberón vendría el servicio militar, entre dos y tres años de destino. En el caso de mi padre su destino estuvo en los Pirineos y en la zona del Cantábrico.

Aunque son muchos los homenajes que se han realizado. El reconocimiento como siempre ha llegado tarde, ya que para cuando se les intentó reconocer los méritos muchos ya habían fallecido. Vaya, con este escrito, mi reconocimiento para los pinarejeros de la “quinta del 41” y para los de la “quinta del saco”. Por los muchos servicios que prestaron y el olvido al que fueron sometidos por la dictadura franquista.

José Vicente Navarro Rubio

jueves, 9 de junio de 2011

HASTA EL 40 DE MAYO NO TE QUITES EL SAYO Y SI JUNIO ES RUÍN HASTA EL FIN

Mayo en Pinarejo,  todo florido, en un  mes en que da gusto salir al campo y caminar por los sendas en medio de siembras y olores difíciles de narrar. Proviene su nombre de la diosa Maia, una de las diosas más ancianas de Roma que también era la diosa de la primavera. Los sacrificios a Maia, madre, Tierra, se ofrecían el primero de Mayo.

No escarmentamos en lo que se refiere a los fríos y lluvias que aparecen y desaparecen como si fueran sacados de la chistera de un mago y eso que el refranero popular, heredado de nuestros antepasados, es ante todo claro y rotundo en cuanto a predicciones que a la vista se suelen cumplir. Esta que aparece en el título del artículo es la que a mí y a mi mujer más nos lleva de cabeza , sobretodo a ella. Guarda la ropa de verano, saca la ropa de invierno; abre el paraguas; quita la colcha. De verdad que lata. A todo esto cada vez que se vacía un departamento del armario y se llena el otro viene el consabido "pruebate los pantalones y los que  no valgan los tiras" A mi la verdad sea dicha me desespera y creo, no se si con razón o sin ella, que el mes de mayo se debería dividir en dos. A todo esto si te da por viajar no se debe olvidar llenar las maletas hasta arriba de ropa de diferentes estaciones. Pues ya sabes sales de casa a 20 grados centígrados, llegas a tu destino a 10 y retornas con 35.

Mayo es un mes traicionero en lo que se refiere a las temperaturas. Yo por si acaso suelo tener diferentes prendas de vestir en la oficina y como no paraguas en el coche y en el despacho. Así de esta forma me libro de algún que otro chaparrón y resfriado.

El refranero español es muy cumplido en lo que tiene que ver con este mes:

1) Si en mayo llueve y hace calor todo el campo cubre de verdor.
2) Mayo muy florido, año muy lucido.
3) Lodos en mayo, en agosto espinas y grano.
4) Perejil de mayo, perejil de todo el año.
5) Mayo mojado, del barbecho hace prado.

Fue precisamente en un día 5 de mayo el que vinieran a nacer los siguientes escritores:

DÍA 5
Nacimientos
1282 Infante Don Juan Manuel, escritor español, uno de los principales representantes de la narrativa medieval de ficción. Su obra más importante es “El conde Lucanor”, conjunto de cuentos moralizantes mediante lo que se llamaron “ejemplos”.
1813 Sören Kierkegaard, prolífico escritor y filósofo danés prolífico del siglo XIX, precursor del existencialismo.
1818 Karl Marx, intelectual, sociólogo y escritor alemán. Sus escritos más conocidos son el “Manifiesto del Partido Comunista” y el libro “El Capital”.
1846 Henryk Sienkiewicz, escritor polaco, premio Nobel en 1905. Su novela más famosa es “Quo Vadis?”

No nos podemos de los poetas que cantan al del mes de mayo, como  Amado Nervo:
                   
                               En Paz
Muy cerca de mi ocaso yo te bendigo vida,
porque nunca me diste ni esperanza fallida,
ni trabajos injustos ni pena inmerecida.
Porque veo al final de mi rudo camino
que yo fui el arquitecto de mi propio destino;
que si extraje la miel o la hiel de las cosas
fue porque en ellas puse hiel o mieles sabrosas.
Cuando planté rosales, coseché siempre rosas!
Cierto, a mis lozanías va a seguir el invierno;
mas tú no me dijiste que mayo fuese eterno.
Hallé sin duda largas las noches de mis penas
mas tú no me ofreciste tan sólo noches buenas;
en cambio tuve otras santamente serenas.
 ¡Ame! ¡fui amado!!!, el sol acarició mi faz
 ¡Vida, nada me debes! Vida, estamos en paz...

 A Kempis

Y fue también para un mes de mayo cuando vinieron a suceder diferentes revoluciones, la del mayo francés, el dos de mayo en Madrid, y han venido a surgir diferentes movimientos, entre ellos el conocido en España con el nombre de democracia real.

Como hemos podido comprobar el florido mes de mayo no va descalzo de acontecimientos y si no que se lo digan a las mujeres: día de la madre, día de la mujer trabajadora,  con flores a María.

Con tanto mes de mayo se me ha ido el santo al cielo y yo que quería hablar del paro y de esa noticia que avanzaba hoy el diario El País y que viene a decir:

"La recuperación laboral empieza a tomar cuerpo, aunque a cámara lenta. El paro baja, los contratos remontan y la Seguridad Social mejora sus cifras, pero en ninguno de los casos los avances permiten constatar un cambio claro de tendencia. Los servicios públicos de empleo registraron en mayo 79.701 parados menos que en abril, la segunda caída mensual más intensa desde que arrancó la crisis. Con todo, el dato es muy similar al del año pasado, lo que indica que se avanza con cuentagotas. Y las cifras se ven en buena medida empañadas por un nuevo retroceso de la contratación fija en mayo, casi un año después de que entrara en vigor la reforma laboral que pretendía fomentarla"

Bueno sea el mes de mayo si nos baja el paro

José Vte. Navarro Rubio


aa

a

LA RUTA DEL CRISTAL GR 163 PASA POR PINAREJO Y SANTA MARÍA DEL CAMPO RUS

La presencia de restos arqueológicos de la época de los romanos, en nuestra zona de La Mancha Alta, en forma de yacimientos, vías de comunicación, puentes, milenarios, minas de lapis speculari: espejuelo, es tan patente que sólo hace falta entrar en internet y poner la palabra romanización en la Mancha, para que entiendan lo que les estoy comentando.

Pinarejo, Santa María del Campo Rus y El Castillo de Garcimuñoz por su situación estratégica debieron participar en ese proceso de aculturación hacia los diversos componentes culturales que las legiones romanas iban introduciendo en la provincia de Cuenca .

Esta más que claro y comprobado que Pinarejo no pudo vivir de espaldas a una realidad palpable, ya que algunas de las vías de comunicación con el sur peninsular pasaban por nuestro término y por Santa María del Campo Rus. La pregunta es ¿qué podía ofrecer nuestro territorio? Si nos atenemos a lo que dicen las fuentes antiguas ofrecíamos un material muy apreciado en el vasto imperio romano que se usaba preferentemente por aquellos días, hace de ello unos 1900 años, como sistema de acristalamiento para ventanas y como aislante del frío y del calor. Hablamos del mineral denominado en términos científicos: lapilazuli, lapis specularis o vulgarmente: espejillo, espejuelo, reluz, piedra del lobo, espejillo del asno, piedra de la luna, piedra de la luz y sapienza.

Este mineral: yeso selenítica especular traslucido, se extraía del subsuelo y para ello se excavaban en el suelo, pozos de boca de forma cuadrada o rectangular de unos 2 metros de diámetro. Cuando se llegaba a la profundidad donde comenzaba a aflorar el material se abrían galerías en diferentes direcciones y  desde éstas se izaba a la superficie la materia prima, que luego a través del sistema vial, calzadas, se exportaba a la ciudad de Roma a través de los puertos del Sur de la península ibérica.

Como ven los romanos sabían muy de que iba el asunto. Vías de comunicación, campamentos y conquistas territoriales se hacían con el único fin extender su cultura y aprovecharse de las riquezas de los territorios que dominaban.

Por nuestra zona los yacimientos o minas de los que se extraía el lapilazuli son muy numerosos. Por mencionar unas cuantas, nos encontramos con minas de la época de la dominación romana en Torrejoncillo del Rey: mina del Vallejo del Castillo y la Mora Encantada; Osa de la Vega: minas de la Obrada, la Vidriosa y la Condenada; Villaescusa del Haro: mina de la Horadada; Segobriga; Villargordo del Marquesado; La Hinojosa; Belmonte, Torralba y Santa María del Campo Rus: zona de los Espejuelos.

En el término de Pinarejo fruto de mis exploraciones he encontrado este tipo de material en la zona de las Canteras y en la Montesina, en este último paraje cerca de una profunda abertura, hoy pozo cegado con escombros de todo índole. También he encontrado espejuelo de muy buena calidad en la Poza Airón de La Almarcha.

Desde el año 2006 tres grupos de Desarrollo Rural llevan a cabo un proyecto de Cooperación denominado “Cristal de Hispania”, tal como viene recogido en la presentación del proyecto:“ tiene por finalidad poner en valor, para su disfrute como turismo cultural, el inmenso patrimonio minero de época romana que se extiende de norte a sur al oeste de la provincia de Cuenca y que afecta a tres comarcas naturales citadas: La Alcarria, La Mancha Alta y la Mancha Baja”.

A estos fines se han creado unas rutas de senderismo y de mountain-bike que van desde San Clemente a Ercávica. Uno de los tramos pasa por el término de Pinarejo y así dice: “Desde Santa Maria del Campo Rus tomamos el camino de Montalbanejo en dirección NW. Descendemos la vega hacia el N. Hasta el desvío de Pinarejo. Pasamos el desvío de Pinarejo en dirección N. Desde el cerro de Don Juan descendemos hacia el W hasta las cercanías de Villar de la Encina”

La ruta, lo cometo, por si es de interés para algún aficionado al senderismo, se encuentra debidamente señalizada y continua hasta Ercávica.

Como pueden comprobar no hay tiempo para aburrirse. Si algún pinarejero/a o amigo de Santa María del Campo Rus tiene inquietudes sobre el tema o conoce de alguna mina en nuestro término ya sabe, estamos a su disposición para contestar a cuantas preguntas se nos hagan sobre el tema. Seguro que el mineral denominado espejuelo no les es del todo desconocido.

La ruta esta debidamente señalizada con el fin de que las bicicletas y la tricicleta,  de Sepeño, inventor del vecino pueblo de Santa María del Campo Rus puedan circular sin peligro de perderse.

JOSÉ VICENTE NAVARRO RUBIO

A DOS AMIGOS Y OTROS QUE VENDRÁN DE SANTA MARIA DEL CAMPO RUS

Desde esta mi casa y a mucha distancia de esa otra casa que es "La Mancha"con su paisaje árido, cargado de melancolías eternas pero también de muchas esperanzas, sólo se me ocurre decir que muchas gracias por esas palabras que me habéis dedicado, Sepeño y "El ojo crítico 1". La verdad sea dicha es que, tal y como ya he comentado en otro momento, todo se debió a un desliz involuntario. Si que es verdad que seguía el foro de Santa María desde lejos y con mucho interés, pero todo quedaba en eso.
Ahora después de leer con entretenimiento estos últimos comentarios solo me queda decir que soy uno más de esos paisanos que tuvo que dejar su hogar, en compañía de la familia, de niño , porque las tierras no daban para nada más que no fueran dolores de cabeza y hambre. Esto último me enorgullece y es mi tarjeta de visita y al igual que otros ostentan títulos nobiliarios con los que adornan las habitaciones, yo he intentado que los únicos títulos que entren en mi casa sean los de la honradez y generosidad. Y si voy a otro tipo de condecoraciones tengo que decir que pertenezco a la saga de los "Morenos" y de "Los Porras" de Pinarejo.
Hecha esta pequeña presentación se me ocurre acompañar este escrito con una pequeña declaración de intereses. Tengo que decir que me gusta juzgar las cosas por su nombre y no me dejo llevar por los aires del momento. No soy "un estomago agradecido" término éste acuñado por un paisano de todos ustedes de nombre "Saiz de Carlos" pues así figuraba, desde 1890 hasta 1939, en el prospecto de su famosa "purgatina" y sí "un amigo inseparable"; término también éste que acuñaron los herederos de Saiz de Carlos, y que supuso un total fracaso comercial en beneficio de la sal de frutas eno, almax y rennies.
Amigo Sepeño, claro que he entrado en su blog hace ya tiempo y me encanta esa frescura con la que escribe y esos inventos, los suyos tan a tener en cuenta. Se de su odisea y de su vida pues en el blog lo cuenta con especial delicadeza y veo en el foro el interés que pone por intentar dejar un universo mejor sobretodo en matería energética. Todo eso le engrandece.
Siento que no haya podido entrar en mi blog pero la dirección es la correcta.
A tí, usted, "Ojo crítico 1", decirle que nadie me quitará las ganas de decir lo que pienso, "con v ó b" y que si alguno necesita de purgantes puede recurrir a la formula magistral de D. Ramón Saiz de Carlos, natural de Santa María del Campo Rus y entre otras cosas: licenciado en farmacia , medicina y cirugía, diputado a cortes, partido liberal, por el distrito de Vinaroz (1910-1923); presidente del Colegio farmaceútico de Madrid y dueño de una finca en Perona.

miércoles, 8 de junio de 2011

AHORA QUE LOS MOCHUELOS OTEAN DESDE LAS RAMAS DE LOS OLIVOS

Sí, son ya esas horas del día en que los búhos, mochuelos, otean desde las ramas de los olivos y me viene esto a cuento, a estas horas de la noche, debido a un extraño recuerdo que me acaba de llegar que tiene que ver con aquellos días de mi niñez en Pinarejo.

Sería hacia el año 1965 cuando un primo mío me regaló un mochuelo/búho, ave nocturna y rapaz. Me entretenía por aquellos días dando de comer al mochuelo pequeños trozos de carne que con ayuda de un alfiler colocaba en el pico de animal. Y lo bueno del caso es que el animal comía con voraz apetito sin sentirse en ningún momento ni extraño ni mal querido.

También por aquellos días mis padres depositaron todo el grano de la cosecha (trigo) en el sótano de la casa en la que vivíamos, sita en la calle de Las Eras, de Pinarejo. Allí, en aquel lugar jugaba yo con el búho y allí lo dejaba por las noches en compañía de un pequeño cuenco de agua. Un día y ya a punto de abandonar el pueblo para regresar a la ciudad de Valencia el búho desapareció. Lo primero que pensé es que mis padres lo habían dejado marchar, pero no conforme con este pensamiento anduve un par de días buscando el búho. Todo fue en vano. Como último remedio y por si aparecía dejé un buen recipiente de agua allí donde estaba almacenado el grano de trigo.

Ya en  la ciudad de Valencia el recuerdo del búho me acompañó durante días hasta que al final me olvidé del dichoso animal. Llegó otra vez el verano y regresamos al pueblo y cual fue nuestra sorpresa cuando al abrir las puertas del sótano allí estaba el esqueleto del animal  totalmente momificado. Ni el grano le sirvió de alimento ni el agua pudo saciar su sed. Debió morir de tristeza al sentirse prisionero en aquella habitación a oscuras, al igual que morían los sirvientes del faraón junto al sarcófago de su dueño y señor, allí en las cámaras profundas de las pirámides  egípcias.

Desde entonces siento una especial ternura por este animal un tanto mágico, fiel compañero de la diosa Minerva y desde entonces, también, colecciono, en todo tipo de materiales, búhos y mochuelos. Los tengo hechos en cerámica, tallados en madera, esculpidos en mármol y alabastro, fundidos en metal, repujados en cuero, pintados al óleo  y que más decir, el búho se corvirtió para mí en un buen compañero inanimado, hasta que un día esta aficción desapareció en aras de otra llamada coleccionismo de libros.

Y me viene esto del búho/mochuelo con motivo de haber comprobado las entradas al blog y ver que las hay de dentro y fuera de la peninsula. Enseguida y a la hora que estamos he pensado que opinarán estos búhos, de Alemania y Estados Unidos, que me contemplan desde alguna rama de olivo, de este mochuelo tan raro.

José Vicente Navarro Rubio

PURGANTINA, ELIXIR, SAIZ DE CARLOS



























Lo recetan los médicos de todas las
naciones; es tónico digestivo y antigastrálgxo;
cura el 98 por 100 de enfermos
del estóüHgO é intestinos, aunque
sus dolencias sean de más de 30
años de antigüedad y hayan fracasado
todos los demás medicamentos. CURA
el dolor de estómago, las acedías, aguas
de boca, vómitos, la indigestión, las
dispepsias, estreflimiento, diarreas y disentería,
dilatación del estómago, úlcera
del estómago, neurastenia gástrica,
hipercloridria, anemia y clorosis con
dispepsia; las CURA porque aumenta
el apetito, auxilia la acción digestiva,
el enfermo come más, digiere mejor y
hay mayor asimilación y nutrición com
pleta. CURA el mareo del mar. Una
comida abundante se digiere sin dificultad
con una cucharada de Elixir de
Sáiz de Carlos,
inofensivo lo mismo para el enfermo
que para el que está sano, pudiéndose
tomar á la vez que las aguas m'neromedidnal<
s y en sustitución de^elías^
de los licores de mesa. Es de éxito se.
guro en las diarreas de los niflos. N0
sólo CURA, sino que obra como pre.
ventiyo, impidiendo con su 030 laseníermedades
del tubo digestivo. Once
años de éxitos constantes. Exíjase en
las etiquetas de ias botellas la palabra
STOMALIX, marca de fábrica registrada.—
De venta,
Madrid, y principales de Europa
y América.de agradable sabor,Serrano, 30, farmacia.


Nosotros los manchegos no podemos vivir de espaldas a esa parte de la historia que nos pertenece. Esto viene a ocurrir por dos cuestiones. La primeras es  porque somos herederos de aquellos nuestros antepasados que tanto hicieron porque los signos de identidad que sirven para identificarnos continúen latentes y con pulso propio y la segunda es porque allí donde vayamos y estemos se nos reconoce por nuestra forma de hacer y sentir la vida. La ironía que manifestamos ante los avatares de la vida es nuestro carnet de identidad y la honestidad que desprendemos en la faenas que se nos encomiendan es otra de las cualidades que nos  identifican.
En este asunto que trato, y que casi se me va de la mano, quiero hacer justicia a un personaje de Santa María del Campo Rus. Se llama nuestro amigo D. Ramón Saiz de Carlos (1857-1926) y era hijo de humildes labradores. Con apenas 19 años obtenía título y se establecía en Requena, destacando, entre otras cuestiones, por sus investigaciones enológicas.

En el año 1889 ya atesoraba para sí una segunda licenciatura en medicina, destacando su farmacia por ser una de las mejores de  la zona. Destacó y colaboró en la erradicación del cólera  y tal fue su fama que sus comprimidos, píldoras, polvos, jarabes y vinos tónicos alcanzaron fama nacional. En 1889 montó farmacia en la calle Serrano de Madrid convirtiéndose en uno de los mejores farmacéuticos de la capital.

                                               BOTELLA ELIXIR ESTOMACAL SAIZ DE CARLOS-SERRANO 30 -MADRID - LETRAS EN RELIEVE (Botellas, Cajas y Envases - Botellas)

LLevado por su ímpetu fue diputado a Cortes entre los años 1910 y 1923 por el partido liberal y distrito e Vinaroz y entre sus cargos son de destacar:

Socio Honorario  del Colegio de Farmacéuticos de Barcelona.
Presidente del Colegio de  Farmacéuticos de Madrid.
Vicepresidente de la Cámara de Comercio e Industria de Madrid.
Corresponsal del Colegio de Farmacéuticos de Barcelona.

Tuvo laboratorios en Madrid, Méjico  y Estados Unidos y en ellos comercializó, entre otros, los siguientes tónicos y jarabes:  Elixir Estomacal, Neuranémico, Dinamogeno, Reumator, Purgantina y Quinofebrina.

Falleció un 22 de noviembre de 1926 continuando su familia dirigiendo los negocios y creando nuevos productos como el Tyrogramín, el Tyrofedrín y el Dermogramín.

Compró una finca en Perona y a su muerte dejó una estimada fortuna calculada, en aquellos tiempos, en unos diez millones de pesetas.

FUENTES:
- Glorias conquenses de María Luisa vallejo.
- Epónimos científicos: Elixir estomacal Saiz de Carlos, Purgantina Saiz de Carlos, laboratorio saiz de Carlos de José María de Jaime Lorén.
- Anónimo (1971): Historia de los Laboratorios Saiz de Carlos. Boletín de la Sociedad Española de Historia de la Farmacia, 88, publicidad. Madrid
-Rodán Guerrero, R (1976): Diccionario biográfico y bibliográfico de autores farmacéuticos españoles, 4, 424-425. Madrid.

Algunos datos de interes:

Aldea Las Monjas (Venta del Moro)

Frente a la Iglesia, formando una plazoleta, encontramos un gran caserón que fue el perteneciente a Dª Lucía Garrido Pardo. La vida de la aldea está íntimamente ligada a esta señora, a la que los monjeños se encuentran permanentemente agradecidos. Dª Lucía fue esposa de un reconocido farmacéutico madrileño, D. Ramón Sáiz de Carlos, que daba su nombre a unas famosas pastillas de la época. Dª Lucía se constituyó en una benefactora enamorada de la aldea y gracias a su intervención (y a su dinero) se construyeron las escuelas, la Iglesia y el cementerio en la segunda y tercera década del s. XX. Ella también fue la que trajo la advocación de la Virgen del Carmen, actual patrona de Las Monjas. La aldea, que aún hoy la recuerda con cariño, le dedicó un homenaje en mayo de 1928 y decidió rotular la calle principal con su nombre.

Por último, haremos referencia a un documento privado de finales del s. XIX, concretamente a la copia de una escritura de 1892 de protocolización del inventario y división de bienes de D. Juan Crisóstomo Garrido Lázaro, fallecido en Las Monjas (Venta del Moro) en 1888 (*4). D. Juan Crisóstomo Garrido, casado con Dª Fabiana Pardo y Haba, era el patriarca de una acaudalada familia venturreña. Entre sus cinco hijos, destaca en la memoria venturreña Dª Lucía Garrido Pardo, gran benefactora de la aldea de Las Monjas (*5). D. Juan Crisóstomo muere sin haber testado y tras su fallecimiento se realiza el inventario, liquidación, partición y disolución de bienes que alcanzaba un total de 149 fincas y propiedades repartidas entre Las Monjas, Venta del Moro, Iniesta, La Graja, Puebla del Salvador, Villamalea, El Herrumblar, etc. El total de sus propiedades sumaba 82.228 pesetas de 1892. En la escritura entre sus múltiples propiedades hace referencia a un terreno de huerta situado en la huerta del Sapillo que está ubicada en la rambla Albosa a medio camino entre Venta del Moro y Casas de Pradas. Las ruinas de la casa aún son hoy totalmente perceptibles en un margen de la carretera con un grafiti en el que se indica su estado de venta desde hace más de 20 años. La descripción de esta finca es un poco más detallada que la del resto del inventario y hace referencia al derecho de aguas que conlleva la posesión de la huerta.

De un censo de Venta del Moro de 1857:

Entre los números 581 y 588 aparece una famosa familia: Los Garrido-Pardo. Están inscritos así: Juan-Crisóstomo Garrido lázaro, de 42 años, propietario (aldea de Las Monjas); esposa Fabiana Pardo Haba, de 32 años. Hijos: Francisco, Carmen, Prudencia, Saturnina, Lucía y Agustín-Adelaido Garrido Pardo de 10, 8, 6, 4, 2 y meses respectivamente. Familia de larga historia posterior. El padre era médico sin ejercicio en aquel entonces. De los hijos citados, la más famosa fue D Lucía Garrido Pardo, benefactora de Las Monjas, donde erigió a sus expensas la iglesia y la escuela; al casarse con el farmacéutico D. Ramón Sáiz de Carlos —Requena- se hicieron ricos gracias a los elixires estomacales, famosos en el mundo entero. Los Garrido-Pardo tenían su casa solariega en Venta del Moro, en la Calle de las Cruces: Saturnina Garrido se casó con su jornalero Pedro Ochando Pardo —de Las Monjas-, y vivieron en esta casa, que heredó Pedro “Periquín” al morir Saturnina.... Luego sirvió de morada al nuevo matrimonio de Pedro con la valenciana Concha Ferrando, de la que nació Conchín Ochando Ferrando, la más guapa muchacha... .y quizás no muy feliz....

Cartel chapa litografiada. Saiz de Carlos. Elixir estomacal. Andreis. Años 10/20. Pub FARMACIA (Papel - Carteles y Chapas Esmaltadas y Litografiadas)
Elixir Estomacal Saiz de Carlos - (Semana Enero 1949) (Papel - Carteles Pequeño Formato)
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...